 |
Durante
una de las paradas en las calles de Santos Lugares. |
La localidad bonaerense de Santos Lugares brindó
el marco para la realización de la V Misa, Romería
y Procesión de la Virgen del Rocío que,
organizada por el Centro Cultural Andalucía de
Buenos Aires, se llevó a cabo el domingo 27 de
mayo. Las actividades fueron declaradas de interés
municipal por la Municipalidad (Ayuntamiento) del partido
de Tres de Febrero, -en cuya demarcación se encuentra
la localidad de Santos Lugares-, dictándose similar
declaración en el orden provincial por el Instituto
de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. Además,
en la capital provincial, La Plata, fue presentado un
proyecto de resolución para declararlas de interés
legislativo. Contando, para su realización, con
el auspicio y subvención de la Consejería
de Gobernación de la Junta de Andalucía,
a cargo de Evangelina Naranjo Márquez.
A partir de las 11 horas, el templo superior de Nuestra
Señora de Lourdes, en Santos Lugares, comenzó
a recibir a los fieles que, poco después, llegarían
a colmar su capacidad, a tal punto que muchos debieron
seguir toda la celebración en pie.
Con la imagen de la Virgen del Rocío en el frente
del altar, estaban en él los abanderados con las
enseñas de Argentina, España, provincia
de Buenos Aires y Andalucía. A su lado, gauchos
del Centro de residentes jujeños (de la norteña
provincia de Jujuy) "Tacita de Plata" y, un
poco mas adelante, integrantes de la comunidad andaluza
en el Gran Buenos Aires, con sus atuendos típicos
y el coro del CeCABA "Zambomba y Almirez" que,
durante la celebración de la misa, cantó
a la Blanca Paloma, con el caluroso aplauso y el espontáneo
¡Ole! de la gente.
Entre los asistentes a la misa, numerosas damas lucían
vistosos mantones que, unidos al colorido de las vestimentas
andaluzas, daban un tono especial a ésta celebración.
La celebración de la santa misa estuvo a cargo
del R.P. Javier, quien se refirió a la importancia
y trascendencia de esta fecha para los creyentes, especialmente
para los integrantes de la comunidad andaluza del Gran
Buenos Aires. Recibió las ofrendas, trasladándolas
hasta el altar, impartió la Comunión y,
posteriormente, impartió la bendición a
las damas y niñas de nombre Rocío que se
encontraban en el templo.
En el altar, cantaron a la Virgen la joven figura de
la canción y la copla española Rocío
del Cielo; el cantaor flamenco Manolo Couto y Pepe Alonso,
mítica personalidad del flamenco en América,
acompañados ambos en la guitarra por Sergio Enrique.
La poesía también estuvo en las ofrendas,
a cargo de José Antonio.
En honor a la Virgen, también se bailaron sevillanas
frente al mismo altar y, asimismo, una pareja de gauchos
jujeños ofreció una zamba, danza tradicional
del noroeste argentino.
Tras concluir la misma, partió la procesión
llevando en andas la imagen de la Virgen del Rocío
por las calles de Santos Lugares, realizando varias paradas
a lo largo del recorrido, bailando por sevillanas, hasta
llegar a la sede social del Centro Cultural Andalucía
de Buenos Aires, donde finalizó la multitudinaria
procesión, siendo colocada la imagen frente al
escenario.
Con las mesas del salón totalmente ocupadas, fue
ofrecido un almuerzo; desarrollándose también
un espectáculo artístico musical cuya presentación
y conducción estuvo a cargo de Sergio Poves Campos.
Participaron en el espectáculo Rocío del
Cielo, Manolo Couto y Pepe Alonso -ambos con acompañamiento
de guitarra de Sergio Enrique- y, además, el Ballet
Andalucía, el conjunto juvenil de dicho cuerpo
de baile y Las Romeras. La profesora y coreógrafa
Ester Mata, directora de dichos cuerpos de baile, fue
homenajeada por las integrantes de los mismos, entregándosele
un ramo de flores. Una de las componentes de Las Romeras,
en su alocución, destacó la felicitación
en el Día de la Virgen del Rocío por su
esfuerzo, consejos, guía y profesionalidad. Ester
Mata, emocionada, agradeció la felicitación
y recordó la creación en el Rincón
Familiar Andaluz, hace 20 años, del Ballet Andalucía,
de cuyas integrantes originales aún permanece Marisa
Gil Simón.
Alternando con la presentación de Rocío
del Cielo, un ferviente rociero, D. Mariano, de origen
salmantino, recitó una poesía evocando a
Carmen Amaya.
Antes de finalizar la fiesta, fueron sorteados diversos
premios entre las personas presentes.
Numerosos son los devotos de la Blanca Paloma en Argentina,
donde reside el colectivo español mas numeroso,
fuera de España, con notable presencia de origen
andaluz. En la Basílica Nacional de Nuestra Señora
de Luján (situada a unos 70 kms. al noroeste de
la ciudad de Buenos Aires), se encuentra entronizada una
imagen de Nuestra Señora del Rocío, desde
el 6 de diciembre de 2003.
Si bien existe un contraste notable entre el paisaje
urbano de Santos Lugares y el de las marismas almonteñas
y también es distinto el clima, con temperaturas
frías, casi invernales en el hemisferio sur, no
coincidentes con las del sur de Andalucía en ésta
época, el fervor, la pasión y la fe de nuestra
gente no es distinta de la de aquellos que hacen el camino
por tierras andaluzas, en un ambiente de alegría,
fiesta, jolgorio, cante, baile y, también, con
fe y devoción
La Misa, procesión y romería de Nuestra
Señora del Rocío ya no es la expresión
exclusiva del colectivo andaluz en estas tierras americanas,
reflejando sus orígenes y sus tradiciones sino
que, además, con su presencia, abierta a toda la
comunidad, ha alcanzado un alto nivel de participación
comunitaria, con el reconocimiento -incluso- a nivel oficial.
De hecho, además de las declaraciones institucionales,
entre los participantes en las actividades reseñadas
del 27 de mayo, estuvo el señor concejal D. Roberto
Manuel Heredia representando al intendente municipal (alcalde)
de Tres de Febrero, D. Hugo Omar Curto.
Sin duda, la actividad desarrollada, ofrecida a toda
la comunidad, constituye en si misma un valioso aporte
para destacar y resaltar la presencia de Andalucía
en estas tierras del Plata, con indudable trascendencia
pública; en un marco de integración que
ratifica la forma de ser de andaluzas y andaluces, abiertos
al mundo, con espíritu universal.