 |
Delegación del CeCABA junto al señor
embajador de España, D. Carmelo Angulo Barturen |
El Campo Galicia, situado en la localidad bonaerense
de Olivos, en la zona norte del Gran Buenos Aires, fue el punto de encuentro
de la comunidad española de la capital argentina y zonas aledañas
con motivo de la Fiesta de la Hispanidad y en el que participó
el Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires.
Dado que el día 12 de octubre (Día de
la raza) fue día laborable en la Argentina, las actividades se
trasladaron al sábado 14 del mismo en el mencionado campo deportivo
del Centro Galicia de Buenos Aires.
Organizada por la Federación de Sociedades Españolas,
la Fiesta de la Hispanidad fue patrocinada por la Embajada de España,
hasta ahora a cargo de S.E. el señor embajador D. Carmelo Angulo
Barturen y el Consulado General de España en Buenos Aires, encabezado
por D. Manuel Fairén Sanz; contando con la participación
de la Cámara Española de Comercio de la República
Argentina y el Consejo de Residentes Españoles de la demarcación
consular Buenos Aires.
El amplísimo abanico de actividades ofreció romería
y verbena, comidas regionales, bailes típicos, espectáculos
de tango y folclore argentino, baile para jóvenes y adultos y
competencias deportivas, en las amplísimas instalaciones del
Campo Galicia.
Si bien, durante la mañana, la lluvia amenazaba empañar
la fiesta, lo cierto es que hacia el mediodía el cielo había
despejado y un par de horas después se convertía en una
primaveral tarde soleada.
A partir de las 2 de la tarde, los chiringuitos de los diversos centros,
asociaciones y autonomías comenzaron a ofrecer productos y platos
típicos para un público que se hacía más
numeroso con el correr de la tarde.
Entre los más demandados estaban los jamones de los chiringuitos
del Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires (CeCABA) y de la
Asociación Extremeña Argentina que, en ésta ocasión,
con su presidente Rafael Gómez Planchuelo al frente, no sólo
tenía la representación institucional, sino que compartía
su espacio integrando a otras dos entidades hermanas: la Asociación
Extremadura Argentina, de la ciudad de Buenos Aires y el Centro Extremeño
Argentino, de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos
Aires.
Mientras tanto, se desarrollaban competencia deportivas y, en el escenario,
con la presentación de Oscar Diprofio Bernardez, actuaban los
grupos artísticos de las instituciones representativas de la
comunidad española: Centro Burgalés-Dirección:
Marcela Rodríguez; Centro Salamanca-Direc. Esther Mata; Asociación
Tuy Salceda-Direc. Araceli Fernández; Centro Montañés-Direc.
Martín Horga; Asociación Extremeña Argentina-Direc.
Rodrigo Fitz Simona; Asociación Hijos de Zas-Direc. Eligio Martínez
y Mª Teresa Mosteiro; Centro Región Leonesa-Direc. Beba
Seijoó; Club Español de Buenos Aires-Direc. Marcela Rodríguez;
Centro Noia Rianxo-Direc. Beatriz Crespo; Falla Valenciana El Turia-Direc.
Melisa Juncal; Centro Asturiano de Buenos Aires-Direc. Graciela Navarro;
Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires-Direc. Esther Mata;
Centro Gallego de Avellaneda-Direc. Marcela Rodríguez; Centro
"Virgen del Pilar"-Direc. Ana Pérez; Asoc. Española
de S.M. de S. Isidro-Direc. Norma Hriba de Álvarez; Centro Archipiélago
Canario-Direc. Liliana Acosta; Asoc. Hijos del Ayuntamiento de Puerto
del Son-Direc. Alfonso Canosa; Centro Juventud Asturiana Siero Noreña-Direc.
Nieves Pañeda; Centro Cultural del Partido de La Estrada-Direc.
Marta Pardal; Centro Galicia de Buenos Aires-Direc. Luisa Pericet; Centro
Riojano Español-Direc. Nieves Pañeda; Círculo de
Aragón-Direc. Fernando Hermida; Casa Balear.
La nota especial la puso la presentación del grupo infantil del
Casal de Catalunya que, pese a su corta edad, demostraron no solo gracia
sino también desenvoltura en el escenario, con un dominio absoluto
del cuadro de danzas tradicionales catalanas que desarrollaron.
Además, se presentaron otros números artísticos,
como el grupo de música celta "Abrego", el conjunto
folklórico argentino "Chakay Manta", ganador del Festival
Cosquín 2005; el espectáculo de tango ofrecido por el
cantor Hugo Marcel, con Paola Parraondo y Victor Nievas como pareja
de baile. Sin que tampoco faltaran la canción y la copla española,
en la voz y la presencia de Rocío del Cielo.
La masiva presencia de público en esta Fiesta de la Hispanidad,
la voluntad, trabajo tesonero y el esfuerzo de los organizadores, hacen
no solo a la unidad del colectivo hispano en esta parte de la América
meridional, sino también a la difusión de cultura y tradiciones
en el marco de integración que se desarrolla en la República
Argentina, país donde reside la comunidad española más
numerosa fuera de España; siendo 246.997 los españoles
inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA), de los
cuales 188.967 residen en la demarcación del Consulado General
de España en Buenos Aires, según las cifras del censo
cerrado a 1 de septiembre de 2006.
 |
Chiringuito
del CeCABA en la Fiesta de la Hispanidad en el Centro Galicia
de Olivos |
|
 |
Representantes
del Centro Cultural Andalucía en su chiringuito
|
|
 |
Durante
los festejos por el Día de la Hispanidad |
|
 |
Durante
los festejos por el Día de la Hispanidad
|
|
 |
Día
de la Hispanidad en el Campo del Centro Galicia de Buenos
Aires |
|
 |
Chiringuito
del CeCABA
|
|