 |
Imagen de la Reina de las Marismas en la Basílica de Lourdes
en Stos. Lugares |
El Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires
llevó a cabo la IV Misa, Romería y Procesión de
la Virgen del Rocío, en la localidad bonaerense de Santos Lugares,
donde tiene su sede, el domingo 4 de junio.
Las actividades fueron declaradas de interés municipal por la
Municipalidad (Ayuntamiento) de Tres de Febrero -en cuyo territorio
se encuentra la localidad de Santos Lugares- y similar declaración
se dictó en el orden provincial por el Instituto de Cultura de
la Provincia de Buenos Aires. Contando, para su realización,
con el auspicio y subvención de la Consejería de Gobernación
de la Junta de Andalucía.
A las 11 horas, el templo de Nuestra Señora de Lourdes -cuya
Gruta cumple 90 años de existencia- ya estaba colmado de fieles
expectantes ante la celebración religiosa con las características
especiales de la Misa Rociera.
Representando a la Hermandad Rociera de Venado Tuerto (Provincia de
Santa Fe), estaban presentes D. Alfonso Diez de Tejada y Arijón,
conde del Castillo de Tajo y su señora esposa Da. Nora T. Cossio.
Frente a la imagen de la Virgen del Rocío, en el altar, estaban
los abanderados con las enseñas de Argentina, España,
provincia de Buenos Aires, Andalucía y del partido de Febrero.
A un lado de la imagen, gauchos jujeños y jóvenes con
atuendos andaluces, identificados con los estandartes del Centro de
residentes jujeños (de la norteña provincia de Jujuy)
"Tacita de Plata" y el del CeCABA.
Fue celebrada la Santa Misa, durante cuyo desarrollo intervino el coro
del CeCABA "Zambomba y Almirez", dirigido por Darío
Santoro.
El celebrante destacó la trascendencia de la fecha para los
creyentes, en forma especial para la comunidad andaluza del Gran Buenos
Aires; recibió las ofrendas, llevadas hasta el altar, impartió
la Comunión y, también, bendijo a las damas y niñas
de nombre Rocío que se encontraban en el templo.
En el altar, cantaron a la Virgen conocidas figuras de la canción
y la copla española: Rocío del Cielo, Rosita Cruz y Ariel
Zamora.
No faltaron tampoco las sevillanas que, en honor a la Virgen, se bailaron
frente al mismo altar. Asimismo, una pareja de gauchos jujeños
ofreció a la Virgen una zamba, danza tradicional del noroeste
argentino.
Posteriormente, la imagen fue llevada fuera del templo, hasta la misma
Gruta de Lourdes y, frente a ella, al aire libre, se volvieron a escuchar
y bailar sevillanas.
Desde allí, partió poco después la procesión
llevando en andas la imagen de la Virgen por las calles de Santos Lugares,
hasta llegar a la sede social del Centro Cultural Andalucía de
Buenos Aires; realizando varias paradas en distintos cruces de calles,
para seguir bailando sevillanas dedicadas a la Virgen.
El paisaje urbano pone un marco distintivo a la procesión rociera
de Santos Lugares. El entorno no es el de las marismas almonteñas,
el clima -que corresponde a la proximidad del invierno en el hemisferio
sur- no es tampoco el del sur de Andalucía en ésta época.
Pero el fervor, la pasión y la fe de la gente no es distinta
de la de aquellos que hacen el camino por tierras andaluzas. Hacer el
Camino es jolgorio, fiesta, alegría, cante, baile, pero también
es fe y devoción.
La devoción rociera cuenta con numeroso adeptos en Argentina.
El 6 de diciembre de 2003, fue entronizada en la Basílica Nacional
de Nuestra Señora de Luján (situada a unos 70 kms. al
noroeste de la ciudad de Buenos Aires), una imagen de Nuestra Señora
del Rocío, con la participación de la comunidad andaluza
en Argentina.
La procesión culminó en la sede social del CeCABA, en
cuyo salón la imagen de la Virgen fue colocada en el centro,
frente al escenario.
Allí fue ofrecido un almuerzo, realizándose un espectáculo
artístico musical, presentado y conducido por Sergio Poves Campos,
con el aporte del Ballet Andalucía, el grupo juvenil de dicho
cuerpo de baile, dirigidos ambos por la profesora y coreógrafa
Ester Mata; las cantantes Rosita Cruz y Rocío del Cielo y el
grupo de baile Las Romeras.
Tras el cierre del espectáculo, D. Mariano, ferviente rociero
de origen salmantino, recitó una poesía de hondo contenido
emocional para todos los emigrantes que una vez partieron de sus tierras,
dejando atrás familia, amigos y afectos; para retornar muchos
años después, tras haber perdido a sus seres queridos.
Hicieron llegar sus saludos SE el señor embajador de España
en Argentina D. Carmelo Angulo Barturen y el señor cónsul
general de España en Buenos Aires D. Manuel Fairén Sanz;
el señor presidente de la Asociación de la Prensa Española
en Argentina, D. Jorge Navós Constenla y Leo Atienza, desde Málaga.
Se encontraban presentes por la Federación de Asociaciones Andaluzas
de la República Argentina (FAARA), su vicepresidenta, Cdra. Mirta
Bértoli Segura, llegada especialmente desde la ciudad de Mar
del Plata. El presidente del Centro Numancia, D. José Luis García
Morales. Funcionarios municipales del partido de Tres de Febrero: el
señor concejal D. Roberto Manuel Heredia en representación
del intendente (alcalde) de Tres de Febrero, D. Hugo Omar Curto; el
señor secretario de Salud Pública, Domingo Jorge Collia,
el señor director de Prensa y Ceremonial D. Oscar Cosini, el
señor director de Tránsito D. Juan Carlos Moreno; el señor
director de Tránsito adjunto Norberto Longo; el señor
director de Defensa Civil D. Guillermo Cerchiara y el señor director
de Despacho D. Luis Noseda.
La Misa, procesión y romería del domingo 4 de junio no
se han limitado a una expresión del colectivo andaluz rememorando
a la tierra de sus orígenes y a sus tradiciones sino que, además,
las actividades realizadas, abiertas a toda la comunidad, han hecho
un valioso aporte para destacar y resaltar la presencia de Andalucía
con indudable trascendencia pública, en un marco de integración
que ratifica el carácter del pueblo andaluz, abierto al mundo,
universal; con esa universalidad que trasciende desde los versos de
su himno, con letra de Blas Infante Pérez, el Padre de la patria
andaluza:
... ¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad....