 |
Delegación
del Centro Cultural Andalucía |
El pasado domingo 28 de agosto de 2005, el Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires participó en los festejos por el centenario de Santos Lugares, localidad que viera nacer y crecer al CeCABA, y donde desfiló una delegación de esta Asociación como así también otras Instituciones y Organismos oriundos del Partido de Tres de Febrero, circunscripción a la que pertenece dicha localidad Bonaerense.
El acto comenzó pasadas las 10
de la mañana en que se entonaron las estrofas del
Himno Nacional Argentino. El palco oficial estaba ubicado
a lo ancho de la Av. Rodríguez Peña a metros
de Av. La Plata, donde se encontraban funcionarios municipales,
legisladores provinciales, representantes de la Iglesia
Católica y otras religiones, altos oficiales de
las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Seguidamente han hecho
uso de la palabra distintas personalidades del barrio
y funcionarios de la Municipalidad de Tres de Febrero
entre ellos el concejal D. Roberto Heredia (en representación
del Intendente de dicho municipio, Don Hugo Omar Curto)
y el historiador Dr. Horacio Callegari, autor de un libro
sobre Santos Lugares quien recordó episodios, personas
y lugares que hacen a la historia de la localidad.
Luego de la entrega de presentes y recordatorios
a familiares de Don Pablo Giorello, uno de los primeros
dueños de estas tierras, comenzó el desfile
cívico-militar que, pasando frente al palco, se
desarrolló a lo largo de Avenida La Plata, fué
allí donde desfiló nuestra Institución,
con estandarte y banderas de España, Argentina,
Andalucía y de la provincia de Buenos Aires, una
vez frente al palco, dos de las integrantes del Ballet
del CeCABA bailaron por sevillanas para todo el público
presente.
 |
Vista
desde la parte céntrica de Santos Lugares |
También participaron delegaciones de la 1ra. Brigada
Aérea de la Fuerza Aérea Argentina, Estado
Mayor de la Armada, Grupo de Artillería 1 del Ejército
Argentino, Gendarmería Nacional, Policía Bonaerense
con asiento en el partido de Tres de Febrero, Policía
Bonaerense Dos-Estación San Martín, escuelas
con sede en la localidad, Club de Leones de Santos Lugares,
Club de Leones de General San Martín, agrupaciones
sociales, culturales y deportivas, asociaciones vecinales,
agrupaciones religiosas reunidas en torno a la Basílica
de Nuestra Señora de Lourdes (situada en Santos Lugares),
Centro de Veteranos de Guerra de Tres de Febrero, Bomberos
Voluntarios del partido, agrupaciones tradicionalistas y
representaciones de las comunidades italiana y española
de la localidad.
Breve reseña historica de Santos Lugares
Las tierras que forman parte de lo que hoy se llama Santos
Lugares datan del año 1900 en que se realiza el
loteo de las tierras que generaría el nacimiento
de Villa Excélsior, y que totalizó 650 fracciones.
En 1903 son vendidas tierras propiedad de don Juan A.
Lacroze, área que estaba delimitada por las actuales
calles Rodríguez Peña, Almafuerte, Alberto
Williams y las vías del Ferrocarril Urquiza, dando
lugar al surgimiento de una nueva villa que se desarrolló
rápidamente, en especial desde 1908, en que se
habilita al público la estación Lacroze,
denominada posteriormente La Villa y desde 1919 Lourdes.
En el año 1905 don Pablo Giorello dona tierras
al Ferrocarril Pacífico a fin de construir en ellas
una estación, la que valorizaría las tierras
cercanas; en 1905 comenzó la construcción
de una plataforma en el Km. 13 de la línea (este
kilometraje tenía un inicio en la estación
Palermo, cabecera por entonces del ferrocarril) inaugurándose
la estación el 1 de julio de 1906 con el nombre
de Santos Lugares.
La facilidad en las comunicaciones brindada por ambas
líneas férreas dio lugar a un rápido
crecimiento urbano. A partir de entonces, día a
día y en forma ininterrumpida fueron produciéndose
las radicaciones de nuevas familias que iban conformando
el por entonces naciente pueblo de Santos Lugares.
Durante esa década, un milagro hace crecer en
Santos Lugares la devoción por la Virgen de Lourdes.
Y es entonces que por intermedio de los religiosos de
la Orden Asuncionistas, se construye una réplica
de la Gruta de Francia y alrededor de ella la Basílica.
El 11 de Octubre de 1922 se coloca la primera piedra y
casi cincuenta años después, el 6 de Abril
de 1972 se completaría la Iglesia con la fijación
de la cruz sobre la torre principal ubicada a 72 metros
de altura, con la ayuda de un helicóptero cedido
por la Fuerza Aérea. Es aquí, en uno de
los Santuarios más importantes de la Argentina,
donde desde el año 2003, lleva a cabo este Centro
Cultural de Andalucía las Romerías a la
Virgen del Rocío en Buenos Aires, la que año
tras año adquiere mayor relevancia y repercusión
tanto en el país como en el exterior.
Los transportes automotores recién comenzaron
a circular en 1931 cuando la Compañía de
Omnibus Ibero Americana, que hasta entonces unía
la estación Sáenz Peña con la Av.
Rivadavia y José María Moreno, en la Capital
Federal, extendió su recorrido hasta la Gruta de
Lourdes; varios años después esta línea
fue autorizada a alargar su recorrido cumpliendo el servicio
desde Plaza Constitución hasta la localidad de
Caseros, adoptando el Nº 69 y prestando servicios
hasta fines de la década del 60 en que cesó
operando con el N° 169.
En 1934 comenzó a funcionar la línea 19
de colectivos, producto de la fusión de dos empresas;
cubría por entonces el recorrido ente San Martín
y Liniers. A partir de 1946 adoptó el nombre de
Empresa Gral. San Martín, posteriormente tuvo el
N° 121 y al pasar a depender del Ministerio de Transportes
de la Nación se le impuso el Nº 161, ampliando
sus recorridos con diversos ramales.
En 1940 comenzó a circular la línea N°
1, empresa Gral. Belgrano, cuyos coches amarillos y negros
cubrían el recorrido Villa Ballester - Liniers;
actualmente lleva el N° 237.
La línea 54, de coches rojos y blancos, y cuyo
recorrido unía Caseros con Chacarita, dio lugar
al nacimiento de la actual 123; la 143 originalmente blanco
y negro, es la actual 343 que une Liniers con Tigre.
Así Santos Lugares fue quedando vinculada a diversos
puntos del Gran Buenos Aires y de la Capital Federal.
A partir de 1923 se conformó la Sección
Alianza de la Unión Ferroviaria la que hasta la
fecha continúa cumpliendo una destacada labor,
tanto en lo gremial como en lo cultural. Los talleres
Alianza hicieron posible el desarrollo comercial de Santos
Lugares especialmente en su arteria principal avenida
La Plata.