 |
Consejera de Gobernación de la Junta de Andalucía, Da. Evangelina Naranjo Márquez |
En este marco, realizando un viaje de carácter
institucional, llegó a la República Argentina una delegación
de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía,
encabezada por su titular, Da. Evangelina Naranjo Márquez, acompañada
por Silvia López Gallardo, Directora General de Andaluces en
el Exterior, y otros funcionarios.
Evangelina Naranjo Márquez, nacida en Sevilla
en 1967 y con una hija, es ingeniera técnica agrícola.
Su trayectoria profesional destaca por su compromiso con la política
municipalista, habiendo desempeñado diversas labores de responsabilidad
en el Ayuntamiento hispalense desde el año 1999.
En la Corporación municipal ocupó, entre
otros, los cargos de teniente de alcalde delegada de Hacienda, portavoz
del Grupo Socialista y presidenta de la Agencia Local de la Energía
y del Comité de Medio Ambiente de la Red Eurocities.
Ha ejercido también en la administración
municipal como teniente de alcalde delegada de Medio Ambiente y presidenta
de la Empresa Pública de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas
de Sevilla (EMASESA) y de la Empresa Pública de Limpieza y Protección
Ambiental (LIPASAM).
Fue diputada del Parlamento andaluz durante la V Legislatura.
Asimismo, ha sido vicepresidenta de la Agencia Municipal
de Recaudación y del Consejo Sectorial del Medio Ambiente y la
Sostenibilidad de Sevilla y, desde 2002, miembro de honor permanente
de la Asociación de Técnicas de Gestión de Residuos
Urbanos.
Silvia López Gallardo (Cádiz, 1973) es
licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad
de Granada. Estuvo al frente de la Dirección General de Comunidades
Andaluzas desde su creación en 2002, y sigue ejerciendo su responsabilidad
en la misma área, tras haber sido nombrada como Directora General
de Andaluces en el Exterior de la Consejería de Gobernación
por Decreto 214/2004, de 11 de mayo de la Junta de Andalucía.
Actividades en Argentina
El lunes 18 de octubre, la delegación se trasladó
a la ciudad de Comodoro Rivadavia (provincia del Chubut), donde, entre
otras actividades, visitó el centro Comunitario, y el Centro
Andaluz de esa ciudad, manteniendo un encuentro con los andaluces residentes
en esa provincia argentina, y los asociados de la Casa de Andalucía
y del Centro Andaluz de Comodoro Rivadavia y los del Círculo
Andaluz de Trelew.
El día martes 19 fueron recibidos por las autoridades
locales en el Palacio Municipal.
Posteriormente, viajaron a la provincia de Santa Fe.
El miércoles 20, en la ciudad de Rosario (Santa
Fe), mantuvieron un encuentro con directivos de la Agrupación
Andaluza y del Centro Andaluz “Virgen del Rocío”,
funcionarios del Consulado General de España y del Consejo de
Residentes Españoles en Rosario y de la Federación de
Asociaciones Andaluzas de la República Argentina.
A las 19.30 horas asistieron a la inauguración
de la muestra “Rafael Alberti: el poema compartido”, que
tuvo lugar en Complejo Cultural Bernardino Rivadavia, de ciudad de Rosario.
Dicha muestra, que cuenta con el apoyo de la Dirección
General de Andaluces en el Exterior, fue organizada por la Agrupación
Andaluza de Rosario, institución que preside D. Enrique Solero
López, teniendo como fin contribuir a la difusión de la
figura del poeta gaditano y potenciar el patrimonio intelectual andaluz.
Junto a la muestra, que quedara abierta al público
en general, a partir del día jueves 21, se expone la medalla
acuñada por el ayuntamiento del Puerto Santa María (Cádiz)
localidad natal de Alberti en ocasión del centenario de su nacimiento.
Tras visitar la sede social del Centro Andaluz “Virgen
del Rosario” en la mañana del jueves 21, la delegación
de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía
regresó a la ciudad de Buenos Aires donde, en horas de la noche,
se reunió con presidentes y representantes de las comunidades
andaluzas del continente americano, de la Federación de Sociedades
Andaluzas de la República Argentina y el Vocal de las Comunidades
Andaluzas por la circunscripción de América.
El viernes 22, a partir de las 11.30 horas, fue presentado
en la sede del Rincón Familiar Andaluz el anteproyecto de la
Ley reguladora del Estatuto de los Andaluces en el Exterior a los representantes
de las comunidades andaluzas.
Rueda de Prensa
A las 19 horas, se llevó a cabo una rueda de
prensa en el Salón Cabildo del Hotel NH City, de la capital argentina;
informando la señora de Gobernación de la Junta de Andalucía,
Da. Evangelina Naranjo Márquez, que su viaje a la República
Argentina tuvo como objetivo el cumplimiento de dos misiones.
En primer término, hacer una evaluación
y seguimiento del plan del plan socio sanitario que en su día
el gobierno autonómico que preside Manuel Chávez pusiera
a disposición de los andaluces residentes en Argentina, como
una ayuda especial después de la crisis económica que
afecta al país en el año 2001; agradeciendo la eficaz
tarea desarrollada por las comunidades andaluzas colaboradoras en la
aplicación del plan, que beneficia a más de 5.000 andaluces
y familiares. El III Plan Extraordinario de ayuda social a los andaluces
en Argentina, en el que participan las consejerías de Gobernación,
Igualdad y Presidencia, comenzó el pasado mes de agosto y se
dirige a la población andaluza más desfavorecida residente
en este país sudamericano, con el fin de proteger a las personas
más vulnerables. Para ello, se mantienen acuerdos con 10 comunidades
andaluzas en Argentina y con otros tantos hospitales, habiéndose
contratado a 11 trabajadores sociales que se encargan del seguimiento
de la asistencia sanitaria, informando sobre las ayudas a las que se
puede optar.
Para su aplicación, la Junta de Andalucía
ha destinado 1.079.940 euros.
El segundo objetivo ha sido presentar a las comunidades andaluzas en
el mundo, que son actualmente 370, el anteproyecto de la Ley reguladora
del Estatuto de los Andaluces en el Exterior, cuya iniciación
de trámites aprobara el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía
el miércoles 13 de octubre.
Dicha norma legal, que va a regular y equiparar los
derechos de los andaluces, residan o no en el territorio de la comunidad
autónoma, está integrada por 56 artículos organizados
en seis títulos, legislando en materia política, social,
asistencial y cultural; estableciendo, además, medidas para facilitar
el retorno y promover el acceso a los servicios que presta la Administración
autonómica, especialmente en materia de vivienda.
Recoge, también, el derecho de sufragio activo y pasivo de los
andaluces en el exterior, vale decir, a ser electores y elegibles; a
presentar iniciativas ciudadanas y a recurrir al Defensor del Pueblo
Andaluz.
La amplitud del proyecto es de tal magnitud que no
sólo alcanza a aquellos que tienen nacionalidad española,
sino también a sus descendientes en segunda y tercera generación.
Incluyendo medidas para que los jóvenes accedan a iniciativas
autonómicas en ámbitos como el fomento del asociacionismo,
las nuevas tecnologías y la educación a distancia.
En cuanto hace a los retornados, destaca la posibilidad de participación
en los programas de acceso a la vivienda, solicitud de vivienda de protección
oficial (VPO) y creación de empresas en las mismas condiciones
que los residentes.
Hasta marzo de 2005 el anteproyecto será presentado
a las comunidades andaluzas en el exterior. Está previsto que
el texto normativo llegue al Parlamento de Andalucía a finales
del año 2005, tras el proceso de debate en el que participarán
las Consejerías de la Junta de Andalucía, el Consejo Andaluz
de Municipios y el de Provincias y el Consejo de Comunidades Andaluzas.
Por primera vez, se remitirá al Consejo Andaluz de Universidades.
Cena y encuentro con la comunidad andaluza de América
En horas de la noche, en los salones del Rincón
Familiar Andaluz fue ofrecida una cena, que contó con la presencia
de la señora Consejera Evangelina Naranjo Márquez, Silvia
López Gallardo, Directora General de Andaluces en el Exterior,
Ana Amaya, funcionaria de la Consejería de Gobernación,
el señor Cónsul General de España en Buenos Aires
D. Manuel Fairén Sanz, el señor Consejero de Trabajo y
Asuntos Sociales de la Embajada de España, D. Rafael Herrera
Gil y su familia, el señor Secretario Gral. de esta Consejería,
D. Luis Miguel García Maldonado, el señor Consejero de
Información y Prensa de la Embajada de España, D. Leonardo
Marcos González y señora esposa, las señoras secretaria
general del Partido Socialista Obrero Español en Buenos Aires
(PSOE), Agrupación Pablo Iglesias, Da. María de los Angeles
Ruisánchez Gonzalo y secretaria de organización Da. Elena
Francisco Posada, el señor presidente del Consejo de Residentes
Españoles de la circunscripción consular Buenos Aires,
D. José Luis López Gama, y representantes de las comunidades
andaluzas de América: Carmen Crespo Castillo (Los Angeles-EE.UU),
Blanca María Fernández Pérez (La Habana-Cuba),
Manuel Vallejos Filipos (La Habana-Cuba), José Luis Garrido Tobaja
(San Juan-Puerto Rico), Rafael Gómez Rodríguez (México,
DF.), Blanca Hernando Barco (Curitiba, Paraná-Brasil), Alfonso
Lobato Jiménez (Santiago de Chile), Sandra Mejías Latorre
(Bucaramanga-Colombia), Carmen Pérez Poyón, (Lima-Perú),
Mirta Bertori Segura (Mar del Plata, Buenos Aires-Argentina (Miguel
Esteban Zea (Mendoza-Argentina), Norma Beatriz Febrer Avila (Rosario,
Santa Fe-Argentina), Juan Fernández Ludueña (Córdoba-Argentina),
Antonio García Astorga (San Juan-Argentina), Luis Alberto Padilla
Latorre (San Rafael, Mendoza –Argentina), Héctor Paniagua
Echegari (Bahía Blanca, Buenos Aires-Argentina), José
Antonio Pérez Sáez (Comodoro Rivadavia, Chubut-Argentina),
Juan Pérez Sáez (Comodoro Rivadavia, Chubut-Argentina),
María Engracia Picón Pérez (La Plata, Buenos Aires-Argentina),
Manuel Revuelta López (Trelew, Chubut-Argentina), Rubén
Rodríguez Aragón (Santa Fe-Argentina), Cristina Lina Rodríguez
(San Miguel de Tucumán-Argentina), Manuel Sánchez de la
Rosa (Buenos Aires-Argentina), Enrique Solero López (Rosario,
Santa Fe-Argentina), Antonio Terrones Galera (Mar del Plata, Buenos
Aires-Argentina), Carlos Alfredo Santos Valle (Vocal por América
del Consejo de Comunidades Andaluzas) y Ana Simón Guerrero (Santos
Lugares, Buenos Aires-Argentina); las Reinas del rincón Familiar
Andaluz y del Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires (CeCABA)
e integrantes de los medios de comunicación integrados en la
Asociación de la Prensa Española en Argentina (APEA) y
otros.
Alberto Crespo, del Rincón Familiar Andaluz,
casa anfitriona, abrió el acto, invitando a los presentes a escuchar
los sones del himno Nacional Argentino, la Marcha Real y el himno de
Andalucía.
Tras los himnos, la señora Consejera Evangelina
Naranjo Márquez se dirigió a los presentes, explicando
las razones de su presencia en Buenos Aires y la política de
pleno apoyo a los andaluces en el exterior por parte de la Junta de
Andalucía, presidida por Manuel Chávez; agradeciendo la
acogida brindada a la delegación por ella presidida en los días
compartidos en la República Argentina.
Manuel Sánchez de la Rosa, presidente del Rincón
Familiar Andaluz se mostró complacido por la presencia de tan
ilustres visitantes, agradeciendo la atención brindada por el
Gobierno autonómico a los andaluces en Argentina.
El “Cuarteto de saxofones del tercer mundo”
brindó diversos temas musicales.
Posteriormente, se procedió a la entrega de
la distinción “Comunidades Andaluzas” al Centro Federico
García Lorca, de San Miguel de Tucumán. Este galardón
se otorga cada año para premiar la actividad socio cultural que
realiza la institución distinguida de la comunidad andaluza en
el exterior.
En una noche de fiesta andaluza, no podía estar
ausente el flamenco, que llegó en la voz de Rafael de Triana,
acompañado en la guitarra por Sergio Enrique, con diferentes
temas de su repertorio entre ellos, por bulerías, la aflamencada
versión de la zamba tradicional del noroeste argentino “Noches
de Tucumán”.
El cierre de la visita de la delegación de la
Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía
sido festivo y también tuvo el significado de encuentro vincular
e integración entre los andaluces de uno y otro lado del Atlántico,
manifestado con el reconocimiento para todos aquellos que, en su momento,
protagonizaran la emigración andaluza a tierras americanas, contribuyendo
a la construcción de una sólida y vasta comunidad andaluza
que, más allá de los límites geográficos
de la comunidad autónoma, se extiende con raíces bien
afirmadas por el mundo.