Ingresar
  

Principal
Portada
Institución
Archivo Noticias
Ballet
Comunidad
Contacto
El Rocío
Encuesta Nacional
Encuestas del Web
Enlaces de Interés
Foros
Información
Mensajes Privados
Miembros
Noticias
Prensa y Eventos
Recomiendanos
Símbolos Andaluces
Suscripcion
Top 10
Tu Cuenta

En Línea
Bienvenido:
Usuario Anónimo

  Entrar
Si aún no posees una cuenta puedes abrir una ahora. Es Gratis!

Ultimos Miembros
 01:Fecha de registro: May 31, 2023KarlNeilso
 02:Fecha de registro: May 31, 2023ChristiGro
 03:Fecha de registro: May 31, 2023ferni05
 04:Fecha de registro: May 31, 2023KarlaHasan
 05:Fecha de registro: May 30, 2023AlexGariba
 06:Fecha de registro: May 30, 2023Mellisa47I
 07:Fecha de registro: May 30, 2023WilliamsBa
 08:Fecha de registro: May 30, 2023TriciaKins
 09:Fecha de registro: May 29, 2023ZIBSharron
 10:Fecha de registro: May 29, 2023CheriR7102

Info Usuarios

 Visitantes 100%

69

 Miembros 0%

0

 Total online

69

Resumen

 Comunidad

5646


Buscar
Buscar en cecaba.org.ar





Suscripción

Anótate aquí para recibir más información de nuestro centro

Tu correo:
Tu nombre:



 
Homenajes de 5 ciudades a Federico García Lorca
Publicado el Miércoles, 8 de Junio de 2011


Unas 500 personas participaron de las actividades para celebrar el 113° aniversario del nacimiento del poeta español Federico García Lorca. Entre lecturas de sus obras, música, danza y teatro, Buenos Aires fue una de las cinco ciudades donde se recordó al escritor, en conjunto con Madrid, Nueva York, La Habana y Fuente Vaqueros, ciudad natal de Lorca, todas importantes para el poeta. Las actividades comenzaron a las 12, en el Hotel Castelar. El horario no fue casual: coincidían con las 5 de la tarde en España . Así, el día 5 a las 5 en 5 ciudades se homenajeó al poeta, en recuerdo de su célebre poema dedicado a la muerte del torero Ignacio Sánchez Mejía. Federico García Lorca llegó a Buenos Aires el 13 de octubre de 1933 para brindar conferencias y acompañar el reestreno de Bodas de sangre , que en sus primeras funciones en el teatro Maipo, en julio de ese año, había sido un éxito. Permaneció en el país hasta fines de marzo de 1934. Luego, en plena Guerra Civil, fue asesinado por los franquistas el 19 de agosto de 1936. “Es un orgullo para nosotros haberlo recordado en un homenaje que hermanó a cinco ciudades. Sentimos en la literatura de Lorca algo entrañable para todos los porteños”, aseguró el ministro porteño de Cultura, Hernán Lombardi. La primera actividad fue la lectura de poemas en cada ciudad, que se transmitió en vivo al resto de los lugares del mundo donde se hacía el homenaje. Luego el ballet del Centro Cultural Andalucía bailó sevillanas, y a continuación hubo charlas sobre Lorca, música, y un espectáculo teatral de Lidia Catalano. También se realizaron dos visitas guiadas por los lugares que Lorca visitó en su paso por Buenos Aires, como la Avenida de Mayo y su habitación en el Castelar.


 
Enlaces Relacionados
Noticia más reciente:

Cómo participar de las próximas elecciones al Parlamento de Andalucía


Artículo más reciente:

Gala de la Hispanidad 2017 (08/10/17)


Noticia más leída:

Nacionalidad para los nietos de españoles - Ecos en Argentina del proyecto de ley


Artículo más leído:

2ª Misa, Procesión y Romería de la Virgen del Rocío (30/05/04)


Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 5
votos: 1


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo


Opciones

 Imprimible  Imprimible

 Enviar a un Amigo  Enviar a un Amigo








Powered 2002/14 by Power Design™ para CeCABA.org.ar