 |
Ariel
Zamora durante su actuación |
Con el auspicio de la Junta de Andalucía,
el CeCABA agasajó a la comunidad andaluza del noroeste
del Gran Buenos Aires con un almuerzo, seguido de una
gran fiesta, realizada el domingo 21 de enero.
La comunidad andaluza del noroeste del
conurbano bonaerense fue agasajada con un almuerzo y gran
fiesta organizada por el Centro Cultural Andalucía
de Buenos Aires (CeCABA) que, para ello, contó
con el auspicio de la Consejería para la Igualdad
y Bienestar Social de la Junta de Andalucía; dando
así la bienvenida al recientemente iniciado año
2007.
Asistieron los andaluces de la tercera edad socios de
la institución y otros, integrantes de la junta
directiva del Centro y socios, encabezados por la presidenta
Ana Simón Guerrero; la directora del Ballet Andalucía,
profesora y coreógrafa Esther Mata e integrantes
del mismo, artistas del ambiente flamenco en Buenos Aires:
el cantante de copla y flamenco Ariel Zamora, el guitarrista
Pepe Alonso, el poeta e intérprete José
Antonio y representantes de diversos medios de prensa
de la comunidad española en Argentina agrupados
en la Asociación de la Prensa Española en
Argentina (APEA).
La reunión tuvo lugar la tarde del domingo 21
de enero, en salón de fiestas La Aldea, situado
frente a la estación ferroviaria de Villa Devoto,
en la ciudad de Buenos Aires; uno de los lugares en la
capital argentina bien ambientados para una fiesta de
éstas características, siendo su propietario
un hombre de la comunidad española, D. Manuel Villanueva,
empresario gastronómico de origen asturiano, buen
conocer de Andalucía, comunidad a la que viaja
cada año ya que en Marbella (Málaga) residen
su hijo y nietos.
La apertura de la fiesta estuvo a cargo del actor hispano
argentino Sergio Poves Campos quien, actuando como maestro
de ceremonias, abrió paso a la señora presidente
del CeCABA, Ana Simón Guerrero, quien dio a todos
la bienvenida e hizo una breve reseña de las actualidad
del Centro, en su constante objetivo de afianzar los vínculos
entre todos los andaluces y sus familias que, integrados
en el Centro, son la base para su desarrollo, conservando
sus raíces y el vínculo con Andalucía.
Destacó, también, la colaboración
brindada desde la Junta de Andalucía, presidida
por D. Manuel Chaves, a través de sus Consejerías
como, en el caso, para la realización de esta fiesta,
para la que contara con el apoyo de la Consejería
para la Igualdad y Bienestar Social, a cargo de Micaela
Navarro Garzón. Se refirió, también,
al apoyo brindado por sus colaboradores en el área
cultural, para el desarrollo de talleres de diversas actividades
en la sede de la institución que preside: Ana Trippi,
profesora de Filosofía y Psicología (Literatura
española y andaluza); Sergio Poves Campos, encargado
del seminario de teatro; Darío Santoro, profesor
de música, a cargo del coro rociero y Sevillanas,
con Joanna Santé Calatrava, integrante del Ballet
Andalucía y actual Reina de la institución.
Tras las palabras de Ana Simón, los pasodobles
dieron lugar al baile y, poco después comenzaba
a servirse el almuerzo.
Posteriormente, Sergio Poves Campos felicito a los matrimonios
que cumplían aniversario en el mes de enero y,
también, a aquellos cuyos cumpleaños se
celebran durante el mismo mes. Tras ello, presentó
al Ariel Zamora, joven y exitosa figura de la canción
española y el cante flamenco que, originario de
la norteña provincia de Tucumán, tiene raíces
en Andalucía, con mayor precisión, en Carboneras
(Almería) quien, entre otras, hizo una excelente
interpretación de "Mi Salamanca", obra
que inmortalizara el célebre cantaor de Martinamor
(Salamanca) Rafael Farina.
Tras los postres, con "Andalucía, paraíso
de la tierra", de Diego Ortega, poeta originario
de Huercal Overa (Almería), que viviera y falleciera
en Buenos Aires, Poves Campos realizó la introducción
para la presentación de José Antonio, quien
brindó un homenaje poético a Antoñito
de Ronda (Antonio Morales), recordado cantaor e intérprete
de poesía en los escenarios porteños de
mediados de los años '50, en pleno auge de la inmigración
española. José Antonio le dedicó
su obra "Golondrina del cante", haciéndole
entrega -al terminar de recitarla- una copia enmarcada
de la misma. Posteriormente, José Antonio recitó
los versos de "Emigrante", poesía del
granadino D. Manuel Benítez Carrasco, con cuyos
versos el autor presentara a un grande del cante, Juanito
Valderrama, en su única presentación en
el Teatro Avenida, de Buenos Aires, en 1958.
Don Pepe Alonso, emblemático guitarrista y cantaor
flamenco, de vasta trayectoria en los escenarios americanos,
cantó a capella por fandangos, haciendo también
una versión del tema "Vino amargo" (otra
de las célebres obras popularizadas por Rafael
Farina), ante el especial pedido del público.
En una segunda presentación, Ariel Zamora ofreció
su versión de "El emigrante", emblemática
canción de Juanito Valderrama, especialmente dedicada
a Antoñito de Ronda y a Pepe Alonso y nuevas canciones,
como "España, lo tienes todo".
Ariel Zamora se presentará el 27 de enero en el
Club Español de Buenos Aires, en cartel con la
cantante lorquina Rosa María Luján, prestigiosa
figura de los escenarios europeos y americanos, entre
ellos, el de las galas del Festival de Cante Flamenco
de Lo Ferro (Murcia).
En la tarde de fiesta también estuvo presente
el Ballet Andalucía, cuyas integrantes ofrecieron
lo mejor del baile flamenco, para deleite del público
seguidor y admirador de este excelente grupo que dirige
la profesora y coreógrafa Esther Mata.
Posteriormente, como número sorpresa en la tarde
de fiesta, D. Mariano de Ronda hizo una exhibición
de toreo de salón, con capote, muleta y espada,
ejecutando distintos pases y la suerte suprema.
Tras el sorteo de diversos regalos entre los presentes,
en el patio cubierto contiguo al salón se realizó
un brindis, siguiendo el jolgorio.
El Nuevo Año fue una vez mas el motivo para la
reunión de la comunidad andaluza del noroeste del
Gran Buenos Aires, en un encuentro de amistad y camaradería
y, a la vez, de recuerdos y afectos que afloran con la
evocación de la tierra de origen, lejana en la
distancia real, pero siempre cercana en los sentimientos.